viernes, 8 de febrero de 2013

LA EDUCACIÓN Y LAS TIC´S


Bienvenidos a mi Blog, donde encontrarás aspectos importantes y/o relevantes con respecto a temas tan importantes como parte de las TIC´S en la educación.


DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN ANTE EL SURGIMIENTO DEL USO MASIVO DE TELÉFONOS CELULARES INTELIGENTES Y OTROS DISPOSITIVOS PORTÁTILES DIGITALES EN EL AULA


La introducción de las TICS en el aula, ha traído como consecuencia que los docentes vean la necesidad de estará  la vanguardia tecnológica que no solo exige conocimiento de los equipos PC, Tablet, I – Phone, I – Pads, Redes Sociales, Sistema Inalámbricos de comunicación entre equipos móviles, si no lograr una planificación a grane escala del uso de los marcos institucionales educativos en responder al desafío constante del avance y crecimiento tecnológico en respuesta a la exigencia de los planes de área perfilados a la necesidad educativa.

El mundo tecnológico es de amplia exploración que si permite enfocarlo al campo educativo totalmente, se puede crear nuevas formas de estudio, de aprovechamiento de los recursos de hardware e inalámbricos para accesar a la información y a la creación de nuevas metodologías de estudio hacia la población, permitiendo avanzar hacia la alfabetización de la gente.

Una de las variables para el cambio de paradigma tecnológico, es que los dispositivos como teléfonos celulares Smartphone no solo son de uso de Pinear o consulta constante de redes sociales, ya que el cambio de mentalidad debe ser inspirado hacia donde se dirigen nuestros educandos, hacia un mejor bienestar personal, social y posteriormente laboral.



·         ¿Qué competencia representan los teléfonos celulares y otros dispositivos móviles para la autoridad del maestro?

En estos momentos estos equipos móviles son distractores de la población de educandos, ya que debido a la experiencia, siempre se hace necesario a la entrada de una clase solicitar poner los equipos en silencio, en vibrador o por último apagarlos definitivamente para que permita al docente y demás estudiantes continuar con el avance de área.

Aunque en otras instituciones educativas ya se cuenta con la cultura educativa de aprovechamiento de usos de los dispositivos móviles inalámbricos, en el momento falta mucho impulso por parte de cada una de las secretarias de educación con patrocinio de las empresas privadas para que estos elementos cumplan la labor de apoyo al docente en los planes de área y no sigan siendo distractores.

  
·         ¿Qué atributos positivos tienen estas tecnologías?

Acceso desde cualquier lugar del mundo, actualización constante en línea, aplicaciones fáciles de manipular, aumenta la participación de los educandos hacia temas específicos, hace el avance de un plan de área mucho más interesante.


·         ¿Cómo se le podría sacar más provecho en un sentido curricular?

Inicialmente se debe entender que los docentes deben siempre estar a la vanguardia y deben planear directrices, estrategias y planes de acción para desarrollarlos mediante protocolos idóneos en el proceso de la enseñanza – aprendizaje hacia los educandos.


·         ¿Cuáles serían las mejores pedagogías para su inserción en actividades escolares?

Empezando, se debe conocer a los educandos para alcanzar a perfilarlos de acuerdo a sus gustos, a sus capacidades de percepción, a sus aficiones y a otros aspectos clasificatorios para lograr trabajos en equipo, sustentación de actividades escolares, presentación de carteleras y modos de interpretación hacia la tecnología y programación de foros en línea hacia el aprovechamiento de las TIC´S.


·         ¿Desde qué paradigma de la psicología se podrían diseñar estas pedagogías?

Socioculturalmente el trabajo hacia los menores siempre es algo difícil ya que por misma edad de los estudiantes y de la misma infancia, ellos buscan armonizar con el juego, con las travesuras, emprendiendo desde allí actividades que se pueden considerar recreativas y de interés para lograr la atención de ellos.


·         ¿Qué opinas del movimiento “Bring your own technology” (BYOT)? Menciona un caso escolar donde se esté implementando, en México, o en cualquier lugar del mundo.

El caso real aplicado se hace con las conferencias a las que asisten de tipo educativo que suelen llamarse foros, seminarios, charlas y se aprovechan los equipos como Tablets para acceso a las redes de las aulas o salas de conferencias para acceder a las líneas wi – fi, descargar contenido en línea e ir a la par del tutor en el transcurso de la actividad académica y así evitar que la toma de apuntes in – situ se convierta en la no toma de posibilidades de presentaciones o de diapositivas como memorias de los eventos de formación no formal en las ramas de las diferentes áreas del saber.

  
·         ¿Los teléfonos celulares promueven habilidades descontextualizadas o prácticas situadas?
  
Promueven habilidades descontextualizadas, y que el hecho de tener un equipo móvil, permite tener acceso a información en línea por planes de datos, apertura de conversaciones en texto o en conferencia oral o escrita con otros intervinientes para un tema en común desde cualquier sitio, siendo mucho más aplicable al campo laboral


·         ¿Cómo se pueden estudiar este tipo de fenómenos?

Para estudiar este tipo de fenómenos se puede inicialmente hacer por medio de encuestas a una población objetivo y conocer las preferencias de los temas de estudio o de chat – mail, entre otras.

Por otro lado se puede seguir un modelo orientado por los mismos docentes para hacer seguimiento y posteriormente retroalimentación de cada uno de los aportantes.


·         ¿Con qué unidades de análisis?

Las unidades de análisis para elaborar un breve estudio de estos fenómenos son variables como:

Acceso a comunicaciones (Privadas y/o públicas)
Capacidad de poder adquisitivo (Económico para equipos móviles)
Perfiles sociales
Temas de interés 

5 comentarios:

  1. Ánimo a todos, les invito a realizar sus comentarios.

    ResponderEliminar
  2. Acerca del “BYOT” (trae tu propia tecnología) es una tendencia que facilita y mejora el rendimiento en las actividades laborales pero en igual caso se debe establecer ANCAS (acuerdos negociados para la convivencia social) y tener en cuenta los riesgos en la seguridad que estas herramientas puedan ocasionar

    ResponderEliminar
  3. Considero que la competencia que presentan el surgimiento de estos dispositivos tecnologicos para el docente, ya nos alcanzo sin embargo como educadores necesitamos estar a la vanguardia para que no nos rebasen.

    ResponderEliminar
  4. Hola Diana y compañeros.

    Es grato ver que la postura casi que general de la mayoría responde a la intención de ponerse a la vanguardia en el uso, diseño, aplicación y evaluación de contenidos y competencia a partir de dispositivos y tecnologías dentro y fuera del aula, diferente de las vertientes más ortodoxas que solo las ven como obstáculos y distractores.

    Con base a lo que he encontrado en tu espacio Diana, me atrevería a complementarlo con la idea de, además de reconocer los alcances de las tecnologias y su aplicación en la educación, podríamos, nosotros Docentes, convertirnos en generadores de contenidos y aplicaciones para móviles, tablets y demás dispositivos, de manera que hagan extensiva la información fuera de los escenarios de clase.

    ResponderEliminar
  5. Es realmente cierto que se debe estar a la vanguardia con las herramientas tecnológicas y de otra parte con los medios de comunicación electrónicos que se nos presentan a diario, pero se debe hacer con responsabilidad, ya que estamos convirtiendo a los niños y jóvenes en conejillos de indios colocando estos elementos electromagnéticos a su disposición y sin limites absorbiéndolos por completo, en casos se no hablan, se medio escribe por qué no completan las palabras o utilizan símbolos, no quiero decir que este mal pero los estamos limitándolos a tener como compañía un artefacto, dejando de lado la comunicación y el compartir con otras personas de su misma edad.

    ResponderEliminar