domingo, 28 de abril de 2013

¿De qué manera la utilización de un paradigma sociocultural ayuda al diseño de actividades pedagógicas mediadas por tecnología digital, así como a la evaluación de dichas actividades y de las políticas institucionales y educativas que las sustentan?



La labor docente es una de la de mayor satisfacción profesional y personal por parte de aquellos que interactuamos con niños, jóvenes y adultos para formarlos; requiriendo día a día modelos educativos para lograr educar a una población objetivo. Es allí que para acercarnos a nuestros estudiantes tenemos nosotros que estar a la vanguardia tecnológica, que no solo permite el acercamiento de los seres humanos acortando distancias, sino de el de compartir opiniones, el de lograr mayor interrelación  entre sus usuarios de manera dinámica.

La utilización del Internet como herramienta tecnológica en el ámbito educativo constituye un cambio en la forma de avanzar en la educación contemporánea, permitiendo interactividad virtual, información en tiempo real, planeación de estudio en diferentes horarios, aunque  también puede traer consecuencia que el exceso de interactividad virtual puede traer la desvinculación con la familia, no deportes, no amigos, que se debe tratar de manera oportuna para desconectarse y no crear estudiantes dependientes del Internet y obviamente individuos asociables físicamente.

La adaptación tecnológica de nuestros educandos se debe realizar en procesos que se agrupan en dos fases, la fase de iniciación que interviene el descubrimiento, la persuasión y la decisión y la fase de la implementación se presenta la implementación y la adopción., (Alanis, 1991, Rogers  (2003).  

El paradigma sociocultural se entiende, como la apropiación de estas herramientas culturales en beneficio del aprendizaje y que por supuesto solo se puede llevar a cabo a partir de la participación social (Fernandez & Cardenas, 2009) que se puede materializar con el uso de herramientas tecnológicas como iTunes, las Podcast, los Tableros Digitales y/o Pizarrones Electrónicos, Smartphones así como de redes sociales aplicables a la educación como Blogs, www.facebook.com y www.twiter.com, que permiten el acercamiento entre sus usuarios, que utilizadas correctamente permiten elevar los estándares educativos en los diferentes niveles de Básica Primaria, Secundaria, Pregrado, Post – Grado, Maestría, Doctorado y Post – Doctorado.



Estas herramientas permiten una mayor participación de los estudiantes, dejando atrás clases magistrales que son consideradas como aburridas, de solo sueño y en espera que se acabe la hora para realizar pausas activas para esperar la siguientes materia para avanzar en los planes de área. El uso de las herramientas informáticas que se pueden agrupar como TIC´s lleva a los estudiantes a ser formadores de formadores, a ser auto disciplinados, ya que uno de los instrumentos más usados por la humanidad es el lenguaje. (Lacasa, 2002).

Es por eso que la tecnología impacta no solo en los docentes, si no también en nuestros alumnos, que permite tener al alcance la información o la conectividad, teniendo como requisito un proveedor de servicios de Internet que le permite acceder de manera práctica e ilimitadamente el acceso un mundo sin fronteras, totalmente digital, con varias páginas web abiertas simultáneamente y que un dedo que casi siempre el número 2 o índice de la mano derecha se hace un pequeño click tanto para abrir como cerrar una inimaginable información.

Al implementar las herramientas tecnológicas con nuestros estudiantes, se actúa en doble vía, osea bidireccionalmente, favoreciéndonos mutuamente alumno – docente, docente – alumno, siendo un enfoque simbólico que se aborda en función de símbolos y conceptos colectivos. (Daniels, 2003).

Esta implementación digital que interviene directamente en la labor educativa, se apropia digitalmente  como un instrumento para el desarrollo de las actividades en lo entes educativos que permiten desarrollar la creatividad y la formación de los estudiantes que los comprometen en el uso de los textos electrónicos multimodales, que incluyen palabras y modos semióticos de comunicación como lo son las imágenes, los colores, los iconos y muchos más medios audivisuales, que no solo abarcan las esferas comunitarias y/o del hogar, si no también la misma comunidad y de las aulas de clase. (Fernández – Cárdenas, J.M. 2008)

En el diseño de los planes de área de los entes educativos, no muchas veces están orientados a satisfacer las necesidades de los educandos y es ahí cuando entramos a preguntarnos si los recursos tecnológicos que tenemos a la mano se ajustan a las necesidades requeridas para el cumplimiento de la labor docente.

Pero, si usamos correctamente los recursos tecnológicos que tenemos a nuestro alcance, podemos  cambiar las actividades pedagógicas para llegar a todos nuestros estudiantes y que nos permite tener la fortaleza de conocer  como ellos las usan para que no se sesguen, y en caso tal nos den la oportunidad de orientarlos para lograr el objetivo de cada uno de los planes de área.

Cuando se logra el objetivo de los planes de área con herramientas tecnológicas que cambian los paradigmas socioculturales a favor de nuestros estudiantes, entonces cabe realizar varias preguntas como:

  • Las TIC´s en realidad constituyen calidad de vida en la labor docente y del alumno?
  • Realmente las TIC´s le permiten a los alumnos crear y/o innovar en el cumplimiento de sus actividades académicas?
  • Las TIC´s le permiten a los estudiantes una sensación de bienestar y desarrollo en cumplimiento de los deberes educativos?

Estas son incógnitas que se deben resolver con la participación de los mismos estudiantes para lograr establecer si estamos sesgados o no con el uso de los recursos informáticos que constituyen un paradigma sociocultural que integran a las TIC´s a la sociedad generando sentido de pertenencia virtual.

Concluyendo el presente escrito, solo les puedo manifestar que sea cual sea el modelo educativo que se trabajen desde los diferentes planes de área, nosotros como docentes tenemos la responsabilidad de usar todas las herramientas tecnológicas habidas y por haber para llegar a nuestros educandos, para abrirles un mar de conocimientos, que bien orientados desde el inicio podemos lograr no solo una excelente alfabetización digital, si no toda una cultura educativa con propósitos culturales, sociales, educativos, religiosos, magistrales, militares, gubernamentales, entre otros, para el avance en las labores de lograr mejores educandos para la sociedad del mañana.


Referencias:

  • Alanís González, M. (2010). Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en educación.
  • Daniels, H. (2003). Vygotsky y la Pedagogía. Barcelona: Paidós
  • Fernández-Cardenas, J.M. (2008). The situated aspect of creativity in communicative events: How do children design web pages together? Thinking Skills and Creativity, 3 (3), 203 – 2016.
  • Fernández-Cárdenas, J. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. (J. Arévalo Zamudio, & G. Rodríguez Blanco, Edits.) México, Distrito Federal, México: Secretaría de Educación Pública / Dirección General de Materiales Educativos.
  • Lacasa, P. (2002). Cultura y Desarrollo. En P. Herranz Ibarra, & P. Sierra García, Cultura y Desarrollo (págs. 17-50). Madrid: UNED

martes, 26 de marzo de 2013

Los i Tunes en las aulas de clase


·         Problema

Los estudiantes toman demasiadas notas en las aulas que no permiten la efectividad en la educación sin conocer que el cambio dinámico de los sistemas de información que a la par con la tecnología, constituyen una herramienta vital para el desarrollo educativo en cada una de sus etapas (Técnico, tecnológico, pregrado, postgrado, maestría, doctorado y postdoctorado).


·         Objetivo principal

Realizar descargas del sitio web i Tunes de tipo Podcats o archivos de audio digitales que generalmente están en formato Mp3 al que cada usuario puede acceder de forma automática, teniendo en cuenta que el contenido es solo con fines educativos, los cuales podemos escuchar en cualquier momento de nuestras vidas y en el lugar que como estudiantes nos parezca más cómodo, como nuestras viviendas, bibliotecas estudiantiles, café – internet o en otros espacios que se ajusten a nuestros requerimientos.


·         Métodos aplicados

Las aulas de clase, ya están dejando de ser físicas para convertirse en espacios electrónicos para acceder fácilmente al aprendizaje móvil o al m – learning, siendo nosotros una generación que se encuentra a tono con la tecnología, requiriendo en muchas ocasiones alfabetización digital para acceder a este tipo de formación y/o educación.


Los iTunes traen consigo un sin número de beneficios para los educandos que prefieran las Podcats en vez de estar frente a frente con el docente, ya que la enseñanza multimedia (Video, audio, animaciones, gráficos y texto) es un factor crucial en como la tecnología influye en la efectividad de la educación.


·         Resultados

Los iTunes le brindan la oportunidad a los estudiantes de escuchar nuevamente la conferencia o clase en caso de que se la hubiera perdido por causas ajenas o involuntarias o a recordar una parte de esta que le parezca muy importante o que tenga dudas.

Con esto se espera que los estudiantes no tomen nota en clase y pongan más atención a la actividad, mientras que en las clases tradicionales los estudiantes la gran mayoría de las veces toman notas perdiendo la efectividad del plan de área.

A la gran mayoría de estudiantes que ya han tenido la oportunidad de retroalimentarse de las Podcats, han sido estudiantes que valoran la flexibilidad y movilidad del m – learning, reflejando los resultados en las notas finales de los respectivos cursos tomados por los educandos, teniendo una precepción del modelo educativo muy favorable.


·         Conclusiones

Se han realizado experimentos con los iTunes con estudiantes de Psicología obteniendo resultados muy considerables que concluye que ellos están dispuestos a usar la tecnología para mejorar el aprendizaje ajustándola en mejora de los escenarios de formación virtual y que esta no se convierta en un distractor para impedir el avance en los estudios que se encuentran realizando dando por cumplido el objetivo de obtener mejores resultados educativos. 

viernes, 8 de febrero de 2013

LA EDUCACIÓN Y LAS TIC´S


Bienvenidos a mi Blog, donde encontrarás aspectos importantes y/o relevantes con respecto a temas tan importantes como parte de las TIC´S en la educación.